Un matrimonio de la Boca, don Manuel Chinchella y doña Justina Molina, necesitaban un hijo que no tenían y se fueron a buscarlo a la casa donde unas mujeres pierden a los hijos que les sobran y otras encuentran a los que les faltan... Y así fue cómo el niño Benito Juan Martín, que cinco o seis años antes había sido depositado en el torno de la Casa Cuna, con un papel escrito con lápiz, un pañuelo bordado cortado en diagonal, y envuelto en pañales de seda, fué sacado de ella por un matrimonio sin hijos, que como único fortuna poseía una pequeña carbonería en la Boca.
La Boca, barrio obrero
Share This
Entradas relacionadas
Una mañana de invierno, como se dice en las novelas de novelistas de oficio, el viejo se levantó más temprano que otros días y me despertó con esta invitación:
—Vestite rápido, que tenés que vivir conmigo al puerto.
Se trabajaba a destajo. Por cargar un carro de veinticinco o treinta bolsas se pagaban desde cincuenta centavos hasta un peso, pues la tarifa era materia de convenio particular entre cargadores y clientes, pero los precios oscilaban siempre entre cincuenta centavos y un peso por carrada.
Cuando volvimos a casa, a la hora de comer, el viejo no me dijo nada; pero yo noté que estaba contento de mi comportamiento, porque antes de la sopa me sirvió un vaso de vino, y después de la comida me convidó con el primer cigarrillo.
Entre los conocimientos que adquirí en el Salón Unión de la Boca está tambien un amigo que había de durarme toda la vida. Era un muchacho que me llevaba unos años de edad, pero tan flaco como yo. Asistía a tomar lecciones de violín en el Conservatorio Pezzini-Sttiatessi. Era guitarrero y quería ser músico, pero apenas terminaba su lección de violín en el Conservatorio se llegaba hasta la clase de pintura de Lazzari, porque prefería la amistad de los pintores a la de los músicos. Allí nos encontramos y allí nos presentamos uno a otro, tutéandonos desde el primer momento:
– Vos ¿cómo te llamás?
– Yo me llamo Benito. ¿Y vos?
– Yo me llamo Juan de Dios.
Era Juan de Dios Filiberto. Pero como ese nombre completo resultaba entonces demasiado largo para tan poca personalidad, todos le decíamos Juancito, aunque el prefería que lo llamáramos Filiberto.