

Hay que contarle al público,
de cantar se encarga la orquesta.
De Troilo a Goyeneche
Escuchar a los vecinos de Saavedra hablar de su propio barrio te atrapa, te seduce, te moviliza. Las historias que los atraviesan tienen un ánimo común. Los reúnen los valores compartidos, códigos de barrio sostenidos en el tiempo. Rinden culto al “ser vecino”, al encuentro. Los une el trabajo, su ayer fabril, obrero. Los convoca el rey Momo y su fiesta popular, bailando en alguna murga de trajes multicolores al ritmo de bombos y platillos. Marchan juntos también en la adversidad. Cuando sube el agua emerge la solidaridad. La dolorosa historia de inundaciones ha dejado su huella, imborrable en la memoria, pero a cambio fortaleció su conciencia social. Después, la vida de barrio, la calle, la escuela, el club, el fútbol, el bar y el tango hicieron el resto, dándole forma a su épica, a su forma de ser… Es ahí donde está su riqueza, Saavedra desborda pertenencia.
El parque es sin dudas su epicentro, un corazón que bombea identidad. ¿Cuáles son los límites culturales de Saavedra? La frontera es difusa; es que el barrio se ofrece, recibe, contiene, enamora. Capa sobre capa fue asimilando las pulsiones del “progreso”, sosteniendo de pie su idiosincracia, semejante a la de un pueblo. Este presente de expansión inmobiliaria es un nuevo desafío, un llamado al protagonismo, a una integración activa. Interpela el futuro de un barrio que puede y sabe estar organizado para defender aquello que ama: sus espacios verdes, la calidad de vida y su dinámica de barrio.
En este libro nos proponemos simplemente escuchar, porque en cada vecino hay un Polaco que cuenta como ningún otro, para después sí, cantar todos unidos en esta hermosa orquesta que es Saavedra.
Asociación Civil Rumbo Sur

Libro 17×24 cms. 96 páginas color.
ISBN 978-987-4474-06-3
Recursos: Muestra fotográfica, archivo, audios
Dirección de proyecto
Pablo José Rey
Realización general, entrevistas y fotografía
Magdalena Siedlecki
Equipo editorial
Juan Manuel Lacalle
Carlos Iglesias
Pablo José Rey
Archivo
Archivo General de la Nación AGN
Junta de Estudios Históricos
de Núñez y Saavedra
Diseño
Pablo José Rey
Con el apoyo de