Skip to content
Viaje al Chaco Central

Es el resultado de muchos meses de trabajo en las comunidades del Chaco Central, ricas en tradiciones y costumbres. Wichis, chorotes, nivaklé, tobas… pueblos originarios con un valioso acervo cultural.

Concebido como un proyecto comunicacional itinerante con el propósito de fomentar el respeto a la diversidad cultural y difundir la coyuntura indígena.

Contó desde su concepción con apoyos gubernamentales y de prestigiosas instituciones. Inauguró su recorrido en el Centro Cultural Borges en el marco del Bicentenario durante junio y julio de 2010. Declarada de interés por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y auspiciada por el CELS, SERPAJ, INADI, Embajadas de SUECIA y ESPAÑA, CCEBA, UBA, Museo Etnográfico entre otros.

Se expuso en el Palacio Pizzurno en el marco de los 200 años del libro escolar en Argentina, en la Universidad de Córdoba, el Museo Gallardo de Santa Fe, el Festival de Cine de Tandil, la Casa de la Memoria de Morón entre otras. Durante 2012 sus imágenes ilustraron la primer muestra del nuevo Museo de la Lengua en la exhibición CHACU.
Internacionalmente se expuso en el British Museum para formar parte de la conferencia de “Antropología y fotografía” 2014 organizada por la RAI (Royal Anthropological Institute) y se expuso en el marco del LASA (Latin American Studies Association) en Washington y posteriormente en la Universidad de Richmond.

Libro 17×24 cms. 96 páginas B y N.
ISBN 978-987-05-8993-8
Recursos: Muestra fotográfica, archivo, audios y videos.
Buenos Aires, Argentina – 2010

Coordinación de proyecto
Pablo José Rey

Libro en Co-edición con AECID/CCEBA, IWGIA y OREMEDIA

Más de 800 ejemplares se entregaron en forma gratuita a instituciones educativas, museos, centros culturales, comunidades y especialistas e interesados en la temática.

El libro de fotografías se encuentra disponible online para su consulta

Volver arriba