

Este libro admirable es el fruto maduro de un investigador que se ha ido formando y forjando en esos itinerarios de trabajo de campo y escritura de los que él da cuenta en la introducción: entre campos y ciudades, entre América y Europa, entre los Andes y las estribaciones de la Sierra madrileña, entre universi- dades y centros de distintas lenguas. Un mundo dentro de otro mundo, una realidad local dentro de la realidad global, eso es lo que presenta, a menudo con afecto, el antropólogo en esta encrucijada de itinerarios personales o colectivos de ida y vuelta. Mientras que, al fondo, parecen resonar las notas, letras y voces de unas muy poco conocidas canciones: el corpus oral de comunidades generalmente olvidadas. El libro nos conduce por los vericuetos teóricos desde una realidad conocida y presentada con infinito cuidado y dedicación, y un refinado estilo literario nada convencional.
Luis Díaz González de Viana
CENTRO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (ESPAÑA)
Juan Javier Rivera Andía obtuvo su licenciatura y maestría en Antropología en la Pontificia Universidad Católica del Perú (2000), donde fue profesor, además de en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En el año 2008 se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid. Fue director del Museo de la Cultura Peruana y director de Registro y Estudio de la Cultura en el Perú Contemporáneo del Ministerio de Cultura de su país. Además, fue profesor visitante en varias universidades europeas y publicó cuatro libros etnográficos y numerosos artículos dedicados a las cosmologías de los Andes peruanos quechua hablantes. Sus investigaciones han contado con el apoyo de la Unión Europea, la Fundación Carolina, el Grupo de Universidades Coimbra, la Mai- son de sciences de l’homme, la UNESCO, el gobierno del Japón, la Smithsonian Institution, la Fundación Alexander von Humboldt, la Fundación A. & P. Sommer y la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca, entre otras instituciones. Actualmente, es investigador afiliado a la Universidad Autónoma de Barcelona y a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Avales institucionales:
Centre Enseignement et Recherche en Ethnologie Amérindienne du Laboratoire d’Ethnologie et de Sociologie Comparative del Centre National de la Recherche Scientifique (EREA-CNRS)
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
International Work Group for Indigenous Affairs (IWGIA)
Financiado por:
Programa de la Unión Europea “Seventh Framework Programme for research, technological development and demonstration”, acuerdo de beca Nº 246561.
Avalan





Libro 14,5×21,5 cms. 192 páginas.
ISBN 978-987-46070-4-1
DOI: http://dx.doi.org/10.19238/andes2016
Dirección de colección
Florencia Tola
Dirección Editorial
Pablo José Rey
Dirección de colección
Florencia Tola
Dirección Editorial
Pablo José Rey
Comité Científico
Guillaume Boccara
Antropólogo, Investigador del CNRS,
Ecole des hautes études en sciences sociales (CERMA)
Edgardo Cordeu
Antropólogo, Investigador Superior del Conicet,
Universidad de Buenos Aires
Philippe Descola
Antropólogo, Investigador del CNRS,
Laboratoire d’anthropologie sociale
Arturo Escobar
Antropólogo,
University of North Carolina, Chapel Hill
Celeste Medrano
Bióloga y Antropóloga
Guillermo Mengoni
Arqueólogo, Investigador del Conicet,
Universidad de Buenos Aires
Cristina Messineo
Lingüista, Investigadora del Conicet,
Universidad de Buenos Aires
Mariela Eva Rodríguez
Antropóloga, Investigadora del Conicet,
Universidad de Buenos Aires
Alexandre Surrallés
Antropólogo, Investigador del CNRS,
Laboratoire d’anthropologie sociale
Marnio Texeira-Pinto
Antropólogo,
Universidad Federal de Santa Catarina
Valentina Vapnarsky
Lingüista, Investigador del cnrs,
Centro EREA del lESC
Eduardo Viveiros de Castro
Antropólogo.
Museo Nacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro.
Pablo Wright
Antropólogo, Investigador del Conicet,
Universidad de Buenos Aires