Saltear al contenido principal
Soñar La Boca
MUNDO QUINQUELA / 3

La Boca encontró en Quinquela Martín a su hijo dilecto, ese carbonero pintor que con su arte llevó la Vuelta de Rocha a pasear por el mundo. Cultor del encuentro, de la alegría compartida, de la organización entre vecinos. El progresivo reconocimiento artístico y sus dotes de anfitrión hicieron de Quinquela el referente natural del barrio. Pero lejos de focalizarse en su gloria personal, decidió interrumpir su escalada internacional para dedicarse a un proyecto barrial. Y es ahí donde su vida nos interpela; cuando entra en una dimensión grande, muy grande. Plena fidelidad a sus sueños, a sus ideas, a los suyos. Elige austeridad para su vida y absoluta generosidad para La Boca. Cuando todo está a su favor para el desarrollo individual opta por lo social, por los otros. Seguramente fiel a un camino ya trazado, pensado; y no se inventa chicanas, no lo posterga. Decide, elige y le da lugar al mito.
Sería correcto llamarlo filántropo, pero sabe a poco. Quinquela encarnó los mejores valores del liderazgo: representatividad, generosidad y compromiso. Conocía las necesidades del barrio donde nació y se crió, tenía claro por lo que trabajaba y para quién lo hacía. Y todo lo hizo desde una piecita en la Escuela-Museo. Para los vecinos ya era frecuente ver en el barrio a intendentes, ministros y presidentes. Quinquela Martín supo encauzar el juego político en provecho de la Vuelta de Rocha.
Su legado vive en los vecinos de La Boca. Es memoria y es presente. Color, fiesta, rebeldía, encuentro, esfuerzo y picardía. Quinquela nos invita a Soñar La Boca cada día.

Acompañaron

Libro 17×24 cms. 80 páginas color.
ISBN 978-987-4474-09-4
Recursos: Muestra fotográfica, archivo.

Dirección de proyecto
Pablo José Rey

Equipo de trabajo
Raquel Cané
Carlos Iglesias
Juan Manuel Lacalle
María Lucesole
Francisca Rey Cané
Magdalena Siedlecki
Colaboradores
Cecilia Olza, Nicolás Purdía,
Mariano Simone y otros.

Fotografía
Archivo Museo Benito Quinquela Martín
Archivo General de la Nación (AGN)
Agrupación de Gente de Arte y Letras Impulso
Ateneo Popular de La Boca
Colección MOSE
Colección MUDI

Realizado a través del Programa de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires

Volver arriba