Skip to content
El hijo dilecto
MUNDO QUINQUELA / 1

Fue asomarse al mundo de Quinquela y quedar atrapado. Una suerte de perfecto guión ambientado en un tiempo y geografía únicos, en un momento bisagra de la historia de nuestro país. La Boca como puerta de entrada de una incesante inmigración que poblaba los conventillos de idiomas, nuevas ideas y remotas tradiciones. Cientos de trabajadores organizados en mutuales, asociaciones y sindicatos donde proliferaban bibliotecas, academias, teatros y publicaciones. Ideales políticos, causas religiosas y el arte entremezclado en la vida cotidiana fueron el caldo de cultivo de una historia única: la de un hijo dilecto.
La parábola del niño abandonado, la del que descubre su talento entre bolsas de carbón. Un joven que no fue ajeno a las tensiones sociales de su época, que participa, se compromete. El arte lo descubre y lo reconoce, primero en su tierra, luego en el mundo. Pero él vuelve. Siempre vuelve a su barrio, al encuentro de los suyos. Y cuando llega la bonanza económica ayuda a su padres y amigos, a propios y extraños. Para La Boca un derroche solidario, para él una vida austera. Tan increíble y reconocido fue su arte, como su capacidad de reunir y congregar. Un imán para las causas nobles de su barrio, en clave de encuentro, de fiesta.
Quinquela vivió con sofisticada simpleza.
Su vida ilumina.

Pablo José Rey
Asociación Civil Rumbo Sur

Acompañaron

Libro 17×24 cms. 96 páginas color.
ISBN 978-987-4474-08-7
Recursos: Muestra fotográfica, archivo.

Dirección de proyecto
Pablo José Rey

Equipo de trabajo
Raquel Cané
Carlos Iglesias
Juan Manuel Lacalle
María Lucesole
Francisca Rey Cané
Magdalena Siedlecki
Colaboradores
Cecilia Olza, Nicolás Purdía,
Mariano Simone y otros.

Fotografía
Archivo Museo Benito Quinquela Martín
Archivo General de la Nación (AGN)
Agrupación de Gente de Arte y Letras Impulso
Ateneo Popular de La Boca
Colección MOSE
Colección MUDI

Realizado a través del Programa de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires

Volver arriba