Tres años largos transcurrieron entre la idea y el hecho, y por fin llegó el día de inaugurar la Escuela Museo Pedro de Mendoza, en plena Vuelta de Rocha. Y ese día me compensó con creces de todas las amarguras pasada. Fué el 19 de julio de 1936. En esa fecha la Boca estuvo de fiesta, vibró de alegría y de entusiasmo, como en sus grandes días, y yo me puse contento por haber podido darle alegría a mi barrio. La inauguración fue todo un acontecimiento, y de ello quedó constancia en las crónicas de los diarios.
Escuela de Artes Gráficas (1940-1947)
Share This
Entradas relacionadas
Si bien los beneficiarios inmediatos de este ambicioso proyecto que vinculaba indisolublemente creación artística y acción educativa debían ser los niños y jóvenes boquenses, Quinquela no concibió un museo referido exclusivamente a producciones artísticas del barrio, sino que su colección debía brindar un panorama exhaustivo del arte argentino, teniendo como una de las principales finalidades la de participar en procesos educativos tendientes a forjar un fuerte sentido de pertenencia nacional.

Un paso más en el proyecto social de Quinquela fue en 1944 la donación del terreno en la calle Lamadrid 648, entre Palos y Del Valle Iberlucea, contiguo a la Escuela Pedro de Mendoza, para la construcción del primer Jardín de Infantes oficial de La Boca. Una demanda que tenía bastante antigüedad en el barrio. Se inauguró el 23 de octubre de 1948. El edificio estuvo decorado por el pintor Roberto Rannazzo y representa escenas y personajes infantiles. En el patio, las aulas y los objetos reina el color.