Skip to content
El teatro es un espacio de libertad. El arte es una necesidad individual que hace que salgas hacia afuera, y ahí ves la comunión del todo, la frase “pinta tu aldea y pintarás el mundo”, bueno, es eso.

Conversación con Herminia Jensezian.

Tadron significa teatro en idioma armenio. Cumplimos 21 años de estar en esta esquina, veníamos con otros tantos de tener un grupo de teatro en idioma armenio. Mi marido es actor nacional de la diáspora armenia. Hacíamos teatro en idioma armenio únicamente. Yo soy argentina, nací acá y quería hacer a Roberto Cossa, Aída Bortnik, Griselda Gambaro, entonces empezamos a traducir al armenio, y en 1999 hacemos un intercambio teatral argentino-armenio llevando La Nona en idioma armenio a Armenia, una locura nuestra. Cossa no lo podía creer. Fue una recepción increíble, la gente se preguntaba cómo puede ser que un dramaturgo argentino sepa de nuestra problemática.

También hacíamos teatro callejero, porque nos interesaba llegar con la temática del Genocidio a todos, recién ahora el tema está más conocido. ¿Qué pasa?, la víctima armenia no es una víctima demandante, es una víctima avergonzada, que sufrió el Genocidio y que se avergüenza de decir lo que sufrió. Eso fue lo que generó tanto silencio, entonces la comunidad argentina no sabía qué había pasado. Recuerdo que cuando era chica, era el 50 aniversario del genocidio y en la familia se decía “no digan que fueron los turcos, queda mal, a ver si se enojan…” El tiempo cambió por suerte, y no es casual que en esta esquina se haga el teatro por la justicia. Hace 12 años se hace este ciclo. Por supuesto no es solo la temática del genocidio, la injusticia no tiene nacionalidad, ni frontera, ni género.

Yo creo que el teatro es un espacio de libertad. El arte es una necesidad individual que hace que salgas hacia afuera, y ahí ves la comunión del todo, la frase “pinta tu aldea y pintarás el mundo”, bueno, es eso. A mí no me hace falta ningún tribunal, no me importa la negación de Turquía para decir que esto existió, porque si el otro me está reconociendo en esa solidaridad que hace la justicia, es suficiente. John Berger tiene una frase maravillosa que dice “no sé cómo lo hace, pero el arte enjuicia a los culpables, venga a las víctimas, y genera un murmullo que se convierte en fuerza, no necesita de leyes, no se sabe cómo lo hace pero el arte solidariza, une, expone, se expone…”

Nosotros no pensamos solos, pensamos con los que estaban y con los que van a venir. Somos porque venimos de algo y vamos hacia algo, y nuestras acciones y pensamientos se van a transmitir a los que vienen. Había un dramaturgo armenio que decía que donde esté la comunidad armenia, tiene que haber una iglesia, una escuela y el teatro. Acá estamos.

© “Armenios en la Ciudad de Buenos Aires” de Carlos Iglesias –  Rumbo Sur, 2018.

Volver arriba