Presentación en Fábrica de Estampas Conocé más acerca del libro
19 de junio, Aproximaciones a la música clásica, en Allegro HD

Estreno viernes 19 de junio
ARG/URU 21:00 BOL/PAR 20:00 COL/ECU 19:00
¿Cómo nace una vocación? ¿Cuáles son los caminos posibles? En una charla amena, Martin Wullich nos acerca a las historias y a los recorridos vitales y profesionales de la música clásica argentina, con el imponente Salón Dorado del Teatro Colón de Buenos Aires como escenario. Así es Aproximaciones a la música clásica con Martin Wullich, una serie de entrevistas que se desarrollan en un tono cercano e intimista para conocer qué hay detrás de aquellos intérpretes invitados a participar.
Un proyecto producido por Asociación Civil Rumbo Sur, con el apoyo de Mecenazgo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
Este espacio está conducido por Martin Wullich, locutor y periodista profesional. Ha escrito en los diarios La Nación y El Cronista, y dirige su portal martinwullich.com. Se dedica al periodismo de cultura y espectáculos, donde la crítica teatral y la música clásica ocupan un lugar preponderante. Fue la voz de FM Horizonte, después de Radio Amadeus y FM Arpeggio. Entre otras presentaciones, realizó la conducción de lanzamiento de la 125a. Sesión del Comité Olímpico Internacional, en inglés y francés, en el Teatro Colón, con transmisión directa a todo el mundo. Realizó la más multitudinaria presentación de su carrera profesional ante 200.000 personas, en el concierto A cielo abierto, para Amadeus 103.7. Ha presentado a celebridades como el director y pianista Daniel Barenboim o al compositor y director Lalo Schifrin, en su concierto de regreso a Argentina en el Luna Park, para el ciclo Grandes Maestros. Condujo la transmisión de reapertura del Teatro Colón en 2010 a través de C5N y la gala del Concurso Internacional de Canto Lírico en el Teatro Colón en 2012. Es el conductor oficial de Iguazú en concierto, el festival de orquestas infantiles y juveniles más grande del mundo. Actualmente es la voz oficial de Radio Nacional Clásica, en Argentina. Los invitados a estas sesiones son cuatro, comenzando por la pianista Fernanda Morello, cuyo perfil muy personal, así como su bello sonido, marcan su estilo y un repertorio especial. Egresada del Conservatorio Municipal Manuel de Falla, se ha presentado en las más prestigiosas salas de concierto de Argentina y es invitada habitual de ciclos y conciertos del Teatro Colón de Buenos Aires, el CCK, la Usina del Arte y el Mozarteum de Buenos Aires, entre otros. Asimismo, ha actuado en Montevideo, Nueva York, Madrid, Melbourne, Uruguay, Chile y Brasil. César Bustamante es pianista, director y arreglista de diversos géneros musicales, además de licenciado en dirección coral y profesor superior en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Desde 2010 hasta la actualidad dirige el Coro de Niños del Teatro Colón. Recientemente dirigió las producciones líricas para el ciclo Vamos al Colón, presentando estrenos argentinos de óperas de Montsalvatge, Henze y Rossini. Es Coordinador General de Estudios Musicales del Teatro Colón. Por su parte, Pablo Saraví, discípulo de Miguel Puebla, Szymsia Bajour, Alberto Lysy y Yehudi Menuhin, ha ganado el primer premio en todos los concursos argentinos de su especialidad, incluyendo el Concurso Argentino de Música y el Premio OEA-CIDEM. En su estancia en Suiza, Menuhin lo nombró profesor asistente en su Academia Internacional. Junto a Lysy y Menuhin tocó en numerosos conciertos como solista en Europa. Es primer violín y miembro fundador de la World Orchestra for Peace y concertino de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y de la Academia Bach. La cantante Daniela Tabernig inició sus estudios musicales en el Instituto Constancio Carminio y obtuvo el título de profesora de música. Después ingresó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, donde completó sus estudios en la carrera de canto. Ganó los primeros premios en los certámenes de Mozarteum y María Callas. Ha interpretado roles de grandes óperas [Bizet, Mozart, Leoncavallo, Puccini, Gounod…] en los escenarios más importantes de Argentina.
Sintonícenos en Argentina, Cablevisión (503);
Ecuador: TVCable (926); Paraguay: Copaco (352); Uruguay: TCC (462), Nuevo Siglo (818) y PuntaCable (834); Colombia: Tigo Une (323)