Nació en Buenos Aires. A los veintisiete años egresó de la Escuela Nacional de Bellas…
Alfredo Lazzari (1871-1949)
Llegó de Italia en 1897, tenía entonces 26 años y había sido contratado para crear vitrales en la ciudad de La Plata. El trabajo, finalmente nunca se concretó, como tampoco su idea de volver a Italia. En cambio, escogió el barrio de Barracas como sitio para instalar su vivienda, pero su trabajo como maestro y sus pinturas remiten a La Boca. El primer lugar en donde enseñó fue la Academia Pezzini-Stiattessi de la Sociedad Unión de La Boca, allí se convirtió en el maestro por excelencia de la primera generación de artistas boquenses. Lazzari se inscribe en la tradición del género paisajístico que privilegia la sensación y la atmósfera captada au plein air, por eso era corriente verlo por las calles de La Boca y por la isla Maciel rodeado de sus alumnos buscando el mejor sitio para practicar la pintura al aire libre. Fue uno de los primeros en tomar la ciudad como tema pictórico, tema que se repetirá en sus discípulos. Quinquela Martín, uno de ellos, describe las destrezas pedagógicas de Lazzari: “tenía una buena condición, rara en los profesores de academia: dejaba en libertad al alumno, para que este explayara su temperamento, buscara su propia expresión y hasta su propia técnica. Este respeto por la libertad en el arte es uno de los mayores beneficios qua saqué de sus enseñanzas”.
