Nació en Buenos Aires. A los veintisiete años egresó de la Escuela Nacional de Bellas…
José Luis Menghi (1904-1985)
Su acercamiento al arte estuvo guiado por su abuelo materno, Fortunato Debenedetti, que era decorador, restaurador e imaginero sacro. Fue este su primer maestro y quien lo inició en la práctica del dibujo. Luego fue discípulo de Adolfo Montero que lo interiorizó en los secretos del color, la armonía, la estética y la composición. Comenzó a frecuentar a los pintores del “Círculo de la Escuela de La Boca”, con quienes entablaría una duradera amistad. En 1918 ingresó al grupo boquense que se reunía en “El Bermellón”; en 1923, comenzó a asistir al taller “Gato Negro” ubicado en el antiguo mirador de las calles Olavarría y Pedro de Mendoza. Su obra sufrió un traspié: en 1927 se incendió su estudio y perdió toda su producción. A pesar de esto, continuó con su obra. Menghi es también de aquellos artistas boquenses que para sobrevivir se desempeñaron en oficios ajenos al arte, así fue herrero y electricista por más de treinta años. Fue, además, miembro fundador y vocal de la Agrupación Gentes de Artes y Letras Impulso entre los años 1940 y 1944.
