
Expresión sin intermediarios
Originalmente, la palabra “arte” estaba unida a artesanía y en consecuencia a toda producción hecha por el hombre sin distinción alguna, de modo que el cocinero o el jardinero era tan artista como el pintor o el poeta. Este sentido se fue paulatinamente modificando hasta que el arte quedó separado del trabajo. En La Boca…
Artistas de La Boca
Por las calles empedradas, por las de tierra, por las avenidas y el puente nuevo, se puede ver cualquier tarde a un grupo de jóvenes que llevan cajas de pinturas, pinceles y lienzos. Los discípulos siguen, como los peripatéticos, a un maestro y practican la pintura al aire libre. Recorren la Isla Maciel hasta encontrar…
La Sociedad Nacional de Artistas Pintores y Escultores
Santiago Stagnaro es lo que se consideraba el prototipo del artista anarquista de principios de siglo. Supo combinar, como sus camaradas ácratas, diversas actividades a las que dedicaba igual compromiso: la poesía, la pintura, la escultura y la militancia obrera. Como secretario general de la Sociedad de Caldereros, por cierto una de las más combativas,…
El bermellón
Fue el primer agrupamiento multidisciplinario de jóvenes artistas de La Boca, unidos por el barrio, su condición social y su mirada del mundo. En 1919 el mítico Caserón Cichero fue sede de reuniones, atelier y hasta vivienda de alguno de ellos. La integraron Juan A. Chiozza, Juan Del Prete, Adolfo Montero, José Luis Menghi, Juan…
Los artistas del pueblo
En oposición a las estéticas y corrientes del academicismo, Guillermo Facio Hebequer, Agustín Riganelli, José Arato, Abraham Vigo y Adolfo Bellocq tendrán una marca vanguardista y crítica. Todos son pintores, salvo Riganelli que es escultor. No se trata de un grupo cerrado, mantiene estrecha relación con otros artistas como Quinquela o Juan de Dios Filiberto…