Skip to content

Santiago Stagnaro (1888-1918)

Nació en Montevideo el 23 de abril de 1888. Elige radicarse en el barrio de La Boca, en donde se desempeñó como educador, músico, periodista, poeta, pintor, escultor. La familia Stagnaro tuvo una vida de carencias materiales. Su hermano, el escultor Orlando Stagnaro, describe de este modo la situación: “un íntimo amigo de mi hermano […] Benito Quinquela Martín, me entregaba a mí pequeños paquetes de yerba, azúcar, fideos y otros comestibles que contribuían a completar nuestra escasa ración diaria […] vivíamos en las más estricta pobreza”.1

Modelo cabal de lo que se entendía como el artista anarquista de principios del siglo XX, Santiago Stagnaro -o el “pequeño Leonardo” como lo habían apodado- supo combinar diversas disciplinas con una intensa militancia obrera. Fue Secretario General de la Sociedad de Resistencia Obreros Caldereros y Anexos, e intentó llevar el modelo de organización de las sociedades obreras al mundo del arte. Así, a partir de su iniciativa, en  1917 se funda la “Sociedad Nacional de Artistas Pintores y Escultores”. El 14 de febrero de 1918, el alma anarquista y combativa de la Escuela de la Vuelta de Rocha muere prematuramente. Stagnaro no quedo en el olvido, su obra desde entonces fue parte de numerosas muestras.

“Pierrot Tango” óleo de Santiago Stagnaro. MBQM.
Volver arriba