Nació en Buenos Aires. A los veintisiete años egresó de la Escuela Nacional de Bellas…
Santiago Eugenio Daneri (1881-1970)
Pintor de paisajes, naturalezas muertas y retratos, estudia en la Academia de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes. Fue discípulo de Eduardo Sívori, de Ángel della Valle y de Ernesto de la Cárcova. Desde joven, su talento fue reconocido con diversos premios. Se abocó fundamentalmente al paisajismo urbano y trabajó temas como el puerto de La Boca, la isla Maciel, el Riachuelo. A diferencia de muchos de sus contemporáneos artistas no necesitó hacer el casi obligado viaje a Europa para perfeccionarse, en cambio, lo hizo en la privacidad de su taller. Fue también docente de la Escuela Nacional de Bellas Artes y del Consejo Nacional de Educación. En la Exposición Internacional del Centenario de 1910, recibe por su obra “Figura” la medalla de bronce y al año siguiente expone en la primer edición del Salón Nacional. Obtuvo numerosos premios a lo largo de su vida. En 1965 recibe su último reconocimiento por su obra “La costurera”: Medalla de Oro del Honorable Senado de la Nación.
Sus obras forman parte de las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Municipal de Artes Plásticas “Eduardo Sívori” de Buenos Aires, el Museo “Juan B. Castagnino” de Rosario y en los museos provinciales de La Plata, Santa Fe, Córdoba y La Rioja.
Con sus pinturas representó el ámbito íntimo, particular, de la clase media a la pertenecía.
