


Premio Fundación El Libro
La Fundación El Libro antes de organizar este Premio Literario, esperando sea uno de los más transparentes y reconocidos de habla hispana, estudió pormenorizadamente los diferentes concursos literarios y encontró que muy pocos apoyaban a los autores en edad de maduración de su obra. No fue la intención limitar, sino ampliar las posibilidades en un premio importante y bien remunerado a autores que no hubieran alcanzado aún la consagración pública y para los que el premio pudiera ser un trampolín en su carrera. Entendiendo que hasta los 50 años un autor puede estar desarrollando la identidad de su obra. Dentro de esa edad han publicado sus libros más importantes la mayoría de los grandes cuentistas argentinos: Borges, Silvina Ocampo, Cortázar, Abelardo Castillo, por nombrar solo algunos.

Daniel Divinsky
Nació en 1942. Abogado con Diploma de Honor (UBA). Director literario y socio de Ediciones de la Flor desde su creación (1966). Cuenta con más de 600 libros en catálogo. En 1970 comenzó publicando a Rodolfo Walsh y Quino. En el exilio fue Director del Departamento Difusión y Distribución de la Biblioteca Ayacucho (Caracas, Venezuela, 1978-83) y Codirector de la Colección Libros de Hoy de El Diario de Caracas (1981-83). De regreso fue interventor en Radio Belgrano y dirigió la revista Plural. Promovió una línea de libros de humor gráfico representada por autores como Fontanarrosa, Caloi, Maitena, Nik y Liniers. También edita colecciones de obras completas de dramaturgos: Cossa, Rovner, Gambaro, Gené. Distinguido junto con su esposa y socia Kuki Miler en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (1997) y por el Congreso de la Nación por la contribución a la cultura argentina (2007). Recibió el Diploma Al Maestro con Cariño (TEA). Participó en el Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en Rosario (2004). Jurado de Premio Literario Fundación El Libro.

Máximo Chehin
Máximo Chehin nació en 1972 en Aguilares, Tucumán, provincia en la que estudió ingeniería. Su libro de cuentos Vista al Río (Ed. Bajolaluna, 2010) fue premiado por el Fondo Nacional de las Artes. Ganó la edición 2009 del premio literario de la Municipalidad de San Isidro con su cuento Último círculo. Su novela La vida interesante (Editorial Bajolaluna, 2014) fue finalista de la edición 2012 del premio Clarín. Su crónica Sanación en el cañaveral resultó finalista de la primera edición del Premio La Voluntad, otorgado por la Fundación Tomás Eloy Martinez, e integra el libro Otra Argentina (Ed. Planeta, 2013). Sus cuentos han sido publicados en diversas antologías y traducidos al italiano. Es colaborador habitual del suplemento literario de La Gaceta de Tucumán. Vive en Buenos Aires.