Saltear al contenido principal
Yamile Burich Trío
Bolsa de Comercio

Yamile Burich Trío
Yamile Burich (Saxo)
Patricia Grinfeld (Guitarra)
Diana María Arias (Contrabajo)

La joven saxofonista Yamile Burich nació en Salta y comenzó sus estudios musicales mediante el aprendizaje del piano, a los cinco años. Su conexión con el jazz comenzó tras escuchar a Charlie Parker, hecho que despertó un gran interés por el género y la llevó a estudiar saxofón en la Escuela Superior de Música de la provincia. Luego viajaría durante diez años, estudiando y tocando el instrumento en Buenos Aires, La Habana, París, Nueva York y Nueva Orleans. Al regresar a la Argentina, en 2007, forma el Yamile Burich Cuarteto (con Ramiro Penovi en guitarra, Alfonso Santini en contrabajo y Nicolás Segura en batería), con el cual graba el álbum She’s the boss (2009) y Black Jack (2014). En 2014 forma el quinteto femenino Yamile Burich & Ladies, con el cual graba Ahora! (2015) y Random (2016).

Conocé más de su música en
https://yamileburich.bandcamp.com

Spotify

En 1913, el arquitecto Alejandro Christophersen proyectó el nuevo edificio de la Bolsa de Comercio, en un estilo Luis XVI (Beaux-Arts). Se inauguró en 1916 y sumó 9.000 m² para oficinas de renta, y espacios para locales comerciales en la recova de la Avenida Leandro N. Alem.
El arquitecto Jorge Liernur marca que el edificio de Christophersen es una muestra del conflicto que aparecía a comienzos del siglo XX entre las normas de la arquitectura académica y las nuevas exigencias que tenía la vida moderna. Según Liernur, el arquitecto eligió “aplastar” la superficie de oficinas, y proveerlas de patios de luz “insignificantes” con tal de no ceder al tipo de edificios en altura que comenzaba a difundirse cada vez más en el mundo.
Con el fin de ampliar los espacios de la Bolsa, en 1971 se eligió el proyecto del estudio del arquitecto Mario Roberto Álvarez y Asociados para el edificio anexo. Este tiene una superficie de 20.928 m² y se terminó en 1977. Posee con fachada con muro cortina vidriado, tres subsuelos, planta baja, entrepiso y dieciocho pisos altos de oficinas; con entradas por Av. Leandro N. Alem n° 356 y 25 de Mayo n° 367. Esta última es una plaza seca techada, y está decorada por una gran medalla dorada.

Volver arriba