Vacunas para el bebé
En los primeros años de la vida los niños son más proclives a adquirir infecciones y éstas suelen ser más graves también en esta etapa. Por ello, para determinar las edades de vacunación se tienen en cuenta los momentos en que hay mayor riesgo de adquirir la enfermedad pero, al mismo tiempo, el organismo del niño es capaz de desarrollar anticuerpos en respuesta a esa vacuna. • El recién nacido debe salir de la maternidad con las vacunas de Hepatitis B y BCG aplicadas.
• A los dos meses de vida se aplican la vacuna Pentavalente (que incluye protección contra la Difteria, el Tétanos, la Tos Convulsa, la Hepatitis B y las infecciones invasivas por una bacteria que se llama Haemophilus influenza b) y la IPV- Salk (vacuna inactivada contra la Poliomielitis). Éstas dos vacunas (Pentavalente y IPV); vacuna antineumococica conjugada 13 valente y la vacuna contra elRotavirus. Todas estas vacunas deben volver a aplicarse a los 4 meses. A los 3 y a los 5 meses de edad, deben recibir vacuna antimeningocócica tetravalente conjugada que previene la meningitis y sepsis por meningococo A, C, W, Y. A los 6 meses reciben la 3° dosis de Pentavalente y la bOPV-Sabin bivalente (vacuna atenuada contra la Poliomielitis).
• Al año de edad hay que aplicar la vacuna Triple Viral (protege contra Sarampión, Rubéola y Paperas), la vacuna Antihepatitis A y un refuerzo de la Antineumocócica Conjugada. • A los 15 meses se aplica una dosis única de vacuna contra la Varicela. Y refuerzo de Vacuna Pentavalente y bOPV. Estos refuerzos producen una elevación de las defensas que asegura la protección hasta los 5/6 años.
• También, todos los niños entre 6 meses y 24 meses deben vacunarse contra la gripe en la época de vacunación Antigripal.
Para recibir las vacunas del Calendario Nacional NO se requiere orden médica. Se aplican gratuitamente y en forma conjunta.