Métodos anticonceptivos gratuitos
Así lo establece la ley nacional 25.673. Podés pedirlos en centros de salud y/u hospitales y también se deben entregar gratis a través de obras sociales y prepagas.
La cobertura estatal desde el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable debe a) Alcanzar para la población el nivel más elevado de salud sexual y procreación responsable con el fin de que pueda adoptar decisiones libres de discriminación, coacciones o violencia; b) Disminuir la morbimortalidad materno-infantil; c) Prevenir embarazos no deseados; d Promover la salud sexual de los adolescentes; e) Contribuir a la prevención y detección precoz de enfermedades de transmisión sexual, de VIH/sida y patologías genital y mamarias; f) Garantizar a toda la población el acceso a la información, orientación, métodos y prestaciones de servicios referidos a la salud sexual y procreación responsable; g) Potenciar la participación femenina en la toma de decisiones relativas a su salud sexual y procreación responsable.